sábado, septiembre 7, 2024
InicioopiniónAsuntos pendientes: De la esclavitud a la justicia reparadora en las Bahamas:...

Asuntos pendientes: De la esclavitud a la justicia reparadora en las Bahamas: Parte 2


Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Por Liam Miller

En Su segundo tratado sobre el gobierno, la profunda declaración de John Locke, “Además del crimen que consiste en violar la ley y desviarse de la regla correcta de la razón, por la cual un hombre se vuelve tan degenerado y declara que abandona los principios de la naturaleza humana y es una criatura nociva, comúnmente se hace daño a alguna persona u otra, y algún otro hombre recibe daño por su transgresión”, establece una base filosófica sólida para el caso de la justicia reparadora para las Bahamas.

Pero, ¿qué es la justicia reparatoria? Según la Coalición Nacional de Negros por las Reparaciones en Estados Unidos (N'COBRA), la justicia reparatoria se define como “un proceso de reparación, sanación y restauración de un pueblo que ha sido herido a causa de su identidad de grupo y que ha violado sus derechos humanos fundamentales por parte de gobiernos, corporaciones, instituciones y familias. Los grupos que han sido heridos tienen derecho a obtener ayuda del gobierno, las corporaciones, las instituciones o las familias responsables de las lesiones que necesitan para reparar y sanar. Además de ser una exigencia de justicia, es un principio del derecho internacional de los derechos humanos”. En el marco de Locke, la justicia reparatoria se refiere a un transgresor que enmienda el mal que se cometió contra el transgresor.

Sin embargo, el transgresor nunca abordó adecuadamente estos males. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido y otras potencias imperialistas se vieron obligados a conceder a muchas de sus antiguas colonias el autogobierno y, posteriormente, la independencia debido a enormes restricciones financieras. Sin embargo, las Bahamas y el resto del Caribe de la Commonwealth tuvieron que valerse por sí mismos económicamente. A diferencia del Plan Colombo, una iniciativa económica orientada a promover el desarrollo económico y social de los países del sur y sudeste asiático, no existía un plan equivalente para el Caribe. El primer ministro de Trinidad, Dr. Eric Williams, resumió mejor la situación del Caribe al afirmar: “Las Indias Occidentales están en la posición de una naranja. Los británicos la han exprimido hasta secarla, y su única preocupación hoy es no resbalar y dañarse con la cáscara”.

Muchas instituciones británicas se beneficiaron directa e indirectamente de la trata transatlántica de esclavos y de la esclavitud en las antiguas colonias británicas. Algunas de estas instituciones fueron el Banco de Inglaterra, el Barclays Bank, la Iglesia de Inglaterra, las instituciones de Oxbridge (Universidad de Cambridge y Universidad de Oxford), e incluso la familia real británica se benefició de estas prácticas inhumanas. Varios primeros ministros, desde Sir Tony Blair hasta David Cameron (cuya familia participó en la esclavitud) y Rishi Sunak, la primera persona no blanca en ocupar un cargo, se han negado a disculparse directamente por el papel del Reino Unido en la esclavitud. Nuestro jefe de Estado, Su Majestad el Rey Carlos III, y otros miembros de la familia real británica sólo se han referido a la esclavitud como una atrocidad, pero aún no se han disculpado directa y formalmente.

El llamado a la justicia reparadora en las Bahamas y el resto del Caribe no es un hecho aislado. Muchas organizaciones se hacen eco de él y han seguido manteniendo vivo el movimiento en la conciencia nacional y regional. Entre estas organizaciones destacan el Comité Nacional de Reparaciones de las Bahamas (BNRC), la Comisión de Reparaciones de la CARICOM, el Centro de Investigación sobre Reparaciones (UWI) y la Campaña de Reparación. Sus esfuerzos colectivos subrayan la urgente necesidad de justicia reparadora, lo que la convierte en una cuestión de importancia inmediata.

La justicia reparadora no es un concepto singular, sino multidimensional. Más allá de la compensación financiera, la justicia reparadora abarca aspectos diplomáticos, históricos, legales y espirituales. En el plano económico, las Bahamas, al igual que otras antiguas colonias británicas, sufrieron restricciones industriales que dieron a Gran Bretaña una ventaja competitiva e impidieron un comercio equitativo. Las restricciones industriales y la mínima inversión en sectores de desarrollo críticos (es decir, educación y atención médica) llevaron a un subdesarrollo intencional. Además, la esclavitud era una fuerza laboral no remunerada o, como mínimo, muy mal pagada. Aunque no hay una cifra exacta de cuánto se debe a las Bahamas en concepto de reparación, la revista Time informó a través de consultores del Grupo Brattle que la deuda mundial por reparaciones se estima en 101,4 billones de dólares.

En el plano diplomático, dado que las Bahamas y otras antiguas colonias británicas del Caribe son pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), son los más afectados por los desastres relacionados con el clima y las crisis económicas externas. El imperativo moral de brindar justicia reparadora mediante asistencia humanitaria a estos países que luchan por adoptar estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático es claro y urgente. No se trata sólo de una cuestión de defensa, sino de un deber moral que no se puede ignorar.

Históricamente, las atrocidades anteriores, como el Holocausto cometido por la Alemania nazi, los campos de internamiento de japoneses-estadounidenses creados por el gobierno de los Estados Unidos y los kenianos que los británicos brutalizaron durante la rebelión Mau Mau, sentaron un precedente histórico para la provisión de reparaciones. Tras la derrota de los nazis, los gobiernos alemanes posteriores se han esforzado por enmendar el daño causado a las víctimas y los descendientes del Holocausto mediante la restitución financiera y la devolución de los artefactos y bienes robados. En cuanto a las víctimas de los campos de internamiento de japoneses-estadounidenses, el gobierno de los Estados Unidos emitió una disculpa pública y un pago de 52.000 dólares (en dólares de 2023) a cada superviviente y sus descendientes. Tras décadas de campaña, el gobierno del Reino Unido finalmente aceptó pagar reparaciones por un total de más de 25 millones de dólares a más de 5.000 kenianos supervivientes de la tortura.

Las justificaciones jurídicas de la justicia reparadora también están consagradas en el derecho internacional. El marco legislativo “Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones”, establecido en el marco de las Naciones Unidas, establece que las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario tienen derecho a recursos judiciales efectivos. Después de cometer esas violaciones, los agentes estatales y no estatales estarían legalmente obligados por el derecho nacional e internacional a proporcionar reparaciones a las víctimas perjudicadas. Cabe destacar que el marco jurídico menciona que no existe un plazo de prescripción para las violaciones cometidas por los perpetradores.

Espiritualmente, la justicia reparadora tiene que ver con reparar las relaciones rotas entre las personas. El trauma de la esclavitud ha perpetuado cicatrices mentales dentro de la comunidad afrobahamesa, como la percepción de la “blancura” como una clase superior, que sigue manifestándose hoy en día a través del colorismo y la condena de los peinados africanos. Este adoctrinamiento de la supremacía blanca, junto con la esclavitud y el colonialismo, también ha influido en los bahameños para que menosprecien a otras poblaciones caribeñas, especialmente a los haitianos, perpetuando el tribalismo regional. La justicia reparadora ofrece un camino hacia la sanación equitativa y un reconocimiento colectivo de la historia.

A diferencia de países como Estados Unidos, donde la población es heterogénea y la demanda de reparaciones se basa en disparidades raciales evidentes, Bahamas tiene una población homogénea, en la que el 90 por ciento de los habitantes se identifica como afrobahamés. En este país, la esclavitud y el colonialismo beneficiaron a la población blanca local y también estancaron el desarrollo colectivo. Por lo tanto, la distribución de la justicia reparatoria en Bahamas y el resto del Caribe sería diferente de la que se daría en Estados Unidos.

Un ejemplo de justicia reparadora en el contexto moderno de las Bahamas y el Caribe en general podría ser la creación de un “Fondo de Reparación y Resiliencia” financiado en su totalidad por antiguas potencias e instituciones coloniales para promover la resiliencia climática y el desarrollo sostenible en las Bahamas y el Caribe en general. Las funciones del Fondo de Reparación y Resiliencia pueden alinearse con el Plan de Diez Puntos de la CARICOM para la Justicia Reparadora. La colaboración con partes interesadas como el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC) podría proporcionar canales de distribución de asistencia financiera de este fondo a los estados miembros de la CARICOM.

Este fondo también podría apoyar a universidades nacionales y regionales como la Universidad de las Bahamas y la Universidad de las Indias Occidentales. Otras discusiones podrían incluir la creación de visas “reparatorias” especializadas para que los bahameños y otros ciudadanos del Caribe trabajen en el Reino Unido o asistan a la universidad durante un período específico. A través del Fondo de Reparación y Resiliencia, se pueden realizar esfuerzos para implementar una forma de ingreso básico universal (UBI) para las poblaciones del Caribe.

Lograr una justicia reparadora no es responsabilidad exclusiva del “opresor”; los oprimidos también deben ser reformadores activos. Como dijo una vez Bob Marley, debemos “emanciparnos de la esclavitud mental; nadie más que nosotros puede liberar nuestras mentes”. Eliminar el colonialismo es una práctica tanto material como espiritual, que implica educar sobre la historia de las Bahamas, el Caribe y África en general, así como abordar el colorismo, la racialización del consumo de cannabis y los prejuicios contra el “cabello negro”.

También se pueden realizar esfuerzos para establecer una Unidad de Reparaciones similar a la Oficina de Reparaciones y Liberación Económica de Barbados, bajo la jurisdicción de la oficina del Primer Ministro.

Supongamos que buscamos un ejemplo de una nación que asume su responsabilidad. En ese caso, podemos fijarnos en el rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos, que se ha disculpado por el papel de su país en el comercio de esclavos. De manera similar, los descendientes del ex primer ministro del Reino Unido William Gladstone han dado un paso positivo al emitir una disculpa formal y aceptar pagar reparaciones para financiar una universidad en Guyana. El rey Carlos III también permitió que se hiciera una investigación sobre el papel de la familia real británica en el comercio transatlántico de esclavos y la esclavitud. Muy recientemente, Justin Welby, arzobispo de Canterbury, se disculpó por el papel de la Iglesia de Inglaterra en la esclavitud en Jamaica. Aunque estos avances son positivos, el objetivo de impartir justicia reparadora aún no se ha logrado plenamente.

Como dice 1 Juan 1:9: “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonarnos nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad”. Si bien no podemos viajar en el tiempo para corregir los errores de nuestros antepasados ​​o salvarlos de los errores que se les infligieron, la justicia reparadora ofrece un camino a seguir. Es un paso necesario hacia la sanación, la reconciliación y el reconocimiento de la historia fiel y completa que ha dado forma a nuestro presente y seguirá dando forma a nuestro futuro.

Asuntos pendientes: De la esclavitud a la justicia reparadora en las Bahamas: Parte 1



RELATED ARTICLES
- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments